Didáctica
de la matemática, José Villella
Este libro se presenta como un
acopio de ideas tendientes a generar
debate acerca de la Didáctica
de la Matemática a través
de la visión de lo que
se ha dado en llamar el conocimiento
profesional, o como prefiere su
autor: el saber de los profesores.
|
 |
|
Guía
para el aprendizaje del Griego
Clásico, Lorenzo Mascialino
El
conocimiento de las lenguas griega
y latina clásicas es parte
de un aspecto decisivo en los
primeros pasos de los estudios
de humanidades, con prescindencia
de la especialización que
se haya de seguir posteriormente.
Por ello resulta necesaria la
adopción de un modo de
enseñanza adecuado, en
el que concurran... |
 |
|
Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo, Sebastián J. Lipina
El estudio científico del impacto de la pobreza sobre el desarrollo infantil constituye un área de relevancia desde hace más de ocho décadas. El análisis de sus efectos ha dado cuenta en forma reiterada, de alteraciones a nivel del crecimiento y del desarrollo de diferentes competencias cognitivas, socio-afectivas y de aprendizaje. |
 |
|
Filosofía,
sociedad y educación,
Norberto Ferré
Este trabajo pretende que la filosofía
de la educación pueda colaborar
en la recuperación del
aspecto crítico y transformador
del discurso educativo, atendiendo
a los grandes núcleos problemáticos
de la sociedad contemporánea
en relación con las diversas
interpretaciones de su propia
historia. |
 |
|
El mundo del trabajo
en la escuela, Silvia Grinberg
Este libro es el resultado de
un proceso de investigación,
desde el campo de la Sociología
de la Educación, sobre
los significados del trabajo en
la escuela en los distintos textos
curriculares. |
 |
|
Tradiciones y rupturas,
Hurtado de Mendoza - Drewes
En este Cuaderno de Cátedra,
destinado especialmente a los
profesores de ciencias de EGB
y Polimodal, se aborda la Historia
de la Ciencia desde diferentes
perspectivas.
En cuatro capítulos de
estructura independiente, los
autores analizan respectivamente
el discurso de la historia de
las disciplinas científicas... |
 |
|
Germán Burmeister,
Cristina Mantegari
El sabio naturalista prusiano
Germán Burmeister, radicado
en el país entre 1861 y
1892, fecha de su muerte, se constituyó
en el más alto referente
científico local y en uno
de los personajes más influyentes
en el proceso de modernización
de la Argentina en la segunda
mitad del siglo XIX. |
 |
|
Estéticas
de la alteridad, Walter Cenci
¿Componen
las diversas manifestaciones artísticas
del mundo contemporáneo
un sistema estable, una flora
y fauna posible de clasificar
como en los sistemas naturales?
Esta configuración del
arte puede leerse bajo una articulación
guía, común a diversos
fenómenos propios de nuestro
tiempo: los problemas de la subjetividad,
la identidad y la diferencia podrían
ser claves interpretativas pertinentes. |
 |
|
¿Qué
debatimos hoy en la didáctica?,
Jorge Steiman
¿Qué debatimos hoy
en la didáctica? indaga
acerca de las cuestiones que la
investigación y las prácticas
de enseñanza han colocado
actualmente como temáticas
sustantivas del campo. Las relaciones
entre teoría y práctica
docente en el contexto de la educación
superior constituyen el eje sobre
el cual se desarrolla cada capítulo... |
 |
|
Guía
de Latín, Antonio Tursi
La
presente Guía se basa en
la Guía de lengua y cultura
latinas del Profesor Dr. Lorenzo
Mascialino, publicada hace más
de veinte años. Aquí
se recoge el espíritu que
con pasión inculcaba nuestro
gran maestro: el método
inductivo en la enseñanza
de estas disciplinas... |
 |
|
Guía para el aprendizaje
del Griego Clásico / 2,
Lorenzo Mascialino - Victoria
Juliá
El estudio de la estructura sintáctica
del griego constituye la vía
para acceder a la lógica
que sustenta la lengua y se presenta
al mismo tiempo como un instrumento
hermenéutico que permite
desmontar la estructura de los
enunciados para comprender su
pleno sentido.
La segunda parte de esta Guía,
que complementa la visión
gramatical general a la que apunta
la primera parte y reposa igualmente
en principios inductivos... |
 |
|