Política, economía y globalización, Jorge Aromando
A partir de la globalización, se instaló un pensamiento que otorga, muchas veces, primacía a los factores económicos por encima del hombre. ¿Podemos cambiar este paradigma? Será factible siempre que el ser humano adquiera importancia como destinatario final y no como instrumento?
|
El desafío de la globalización, Jorge Aromando
Resulta difícil ignorar en América Latina la existencia de un proceso de deshumanización insoslayable, que lleva a cuestionar las políticas implementadas en sus economías nacionales. Fundamental es entonces, estudiar las políticas aplicadas para trabajar por ofrecer un futuro con oportunidades para las nuevas generaciones. |
Construyendo una empresa, Carlos J. M. Facal
Este es la experiencia concreta de Carlos Facal en la creación de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo concreta (Berkley), con gente concreta y clientes reales. Es un aporte a la Argentina de hacer posible lo que, a veces, aparenta no serlo: generar negocios y empleo. Es más una cuestión de actitud que de dinero. Dice el autor: “Los hombres comenzamos a aprender de la reflexión y de la experiencia ajenas y, poco a poco, somos capaces de intentar ambas por nosotros mismos”. |
Insumos para una planificación estratégica, Gianella, C. - Thomas, H.
La innovación tecnológica constituye un elemento clave en el proceso de reconfiguración de las actividades económico - productivas a escala global. La incorporación de conocimiento científico y tecnológico rn productos y procesos es el principio constructivo de esta nueva dinámica. |
Desarrollo económico , Ruby Daniel Hernández
En Desarrollo económico: las industrias de tecnología avanzada, Ruby Daniel Hernández analiza las propiedades de éstas en el contexto de los programas de investigación económica más relevantes. Este conjunto de industrias, originadas en la actual revolución científico-tecnológica, profundiza la complejidad del sistema social respecto del vigente en la primera y segunda revoluciones científico-tecnológicas... |