GUIA
PARA EL APRENDIZAJE
DEL GRIEGO CLASICO
Segundo nivel
Lorenzo Mascialino -
Victoria Juliá
El estudio de la estructura
sintáctica del
griego constituye la
vía para acceder
a la lógica que
sustenta la lengua y
se presenta al mismo
tiempo como un instrumento
hermenéutico
que permite desmontar
la estructura de los
enunciados para comprender
su pleno sentido.
La segunda parte de
esta Guía, que
complementa la visión
gramatical general a
la que apunta la primera
parte y reposa igualmente
en principios inductivos,
brinda los elementos
necesarios para dominar
los problemas de sintaxis
superior que permiten
afrontar luego la lectura
directa de los textos
griegos, requisito indispensable
para entender el legado
de los pensadores que
conformaron el destino
cultural de los pueblos
de Occidente.
Lorenzo Mascialino
(1914 –
1988)
Profesor emérito
de la Universidad de
Buenos Aires y filólogo
de trascendencia internacional
por sus trabajos sobre
poesía alejandrina.
Inauguró y puso
a prueba en nuestro
país el uso del
método inductivo
con el que renovó
los estudios de griego
y latín, a los
que dedicó su
larga vida académica.
Actualmente, quienes
fueron sus discípulos
siguen el camino iniciado
por su ejemplar magisterio
que, por provenir de
un verdadero maestro,
no consiste en un conjunto
de fórmulas dogmáticas
sino en un vivificante
espíritu orientador
Victoria Juliá
Profesora de Griego
e Historia de la Filosofía
Antigua en la Universidad
de Buenos Aires y el
la UNSAM, ha formado
en la investigación
y en la docencia numerosos
discípulos.
Su docencia en el área
de griego sigue la línea
abierta por el método
inductivo convirtiéndola
herramienta de una lúcida
interpretación
de los textos filosóficos.
Indice
Prólogo 7
Primera parte
El participio
Introducción
13
Sinopsis del participio
17
1. concordado 18
2. sustantivado 31
3. absoluto 33
Apéndice -
Los adjetivos verbales
38
Para ejercitación
40
Segunda parte
LA ORACIÓN
SIMPLE
Uso de los modos y
tiempos en las oraciones
simples 49
Apéndice:
1. oración
interrogativa simple
60
2. oración
interrogativa compuesta
62
La oración
con predicativo sujetivo
64
Para ejercitación
69
Tercera parte
LA ORACIÓN
COMPUESTA
Recapitulación
sobre el uso de los
modos verbales 81
La oración
compuesta de subordinante
y subordinada 85
1. La subordinación
nominal 86
2. La subordinación
adverbial (períodos)
103
Para ejercitación
123
Cuarta parte
grados y aspectos
del verbo
Aproximación
al uso de los tiempos
verbales
desde el castellano
129
Nociones básicas
130
Grados y aspectos
de los tiempos del
modo indicativo 133
Los tiempos en el
modo indicativo 135
Apéndice -
Observaciones sobre
los restantes modos
149
Para ejercitación
155
|