Filosofía,
sociedad y educación
Convergencias
y recuperaciones en
la filosofía
de la educación
Norberto
Ferré
Este trabajo pretende
que la filosofía
de la educación
pueda colaborar en la
recuperación
del aspecto crítico
y transformador del
discurso educativo,
atendiendo a los grandes
núcleos problemáticos
de la sociedad contemporánea
en relación con
las diversas interpretaciones
de su propia historia.
Los dos textos incluidos
comparten preocupaciones
comunes desde diversos
contenidos y horizonte
reflexivos. El primero
reflexiona sobre una
concepción de
la racionalidad emancipadora
que pueda diferenciarse
de la complacencia del
discurso hegemónico
moderno sin sucumbir
al relativismo. Se propone
la convergencia de la
razón con la
deliberación
reflexiva, y la justificación
de una noción
no positivista de la
objetividad comprometida
con el cuidado del otro
para nutrir discursos
y prácticas emancipadoras
en educación.
El segundo discurre
sobre algunas concepciones
epistemológicas
relevantes en diversas
teorías de la
administración
educativa e insiste
en la adopción
de una noción
amplia de ciencia que
permita desarrollar
una nueva concepción
de la administración
aplicada a la educación.
Norberto Ferré
Profesor de Filosofía
y Ciencias de la Educación
y Licenciado en Filosofía.
Norberto Gabriel Ferré
ha cursado estudios
de posgrado en Administración
y Gestión de
la Educación.
Ha sido profesor en
distintos Institutos
Superiores de Formación
Docente y universidades
privadas. Actualmente
es docente regular de
Filosofía Social
y Filosofía de
la Educación
en la UNSAM y de Metafísica
y Problemas Especiales
de Metafísica
de la UBA.
Se ha desempeñado
como directivo de enseñanza
media y superior y como
personal superior en
asuntos académicos
en distintas universidades
nacionales. Actualmente
es Secretario Académico
de la UNSAM y Director
de la Licenciatura en
Educación de
la Escuela de Humanidades
de la Universidad Nacional
de General San Martín.
Indice
REFLEXIONES SOBRE
FILOSOFÍA,
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
1. Posiciones 9
2. Rasgos y tareas
10
3. Recuperaciones
y problemas 12
4. Dos textos 14
RACIONALIDAD, SOCIEDAD
Y EDUCACIÓN
Introducción
15
1. Beneficios y riesgos
de la crítica
de la racionalidad
18
2. Razón y
nuevos ideales educativos
21
3. Justificación
alternativa de la
razón 23
4. Concepción
del conocimiento y
de la razón
en Habermas 25
5. Objetividad y razón
30
6. Razón y
sentimientos 35
7. Interpretaciones
sobre Foucault 38
8. Razón y
moralidad 41
Bibliografía
45
EPISTEMOLOGÍA,
ADMINISTRACIÓN
Y EDUCACIÓN
Introducción
47
1. Cambios en la metodología
de la investigación
51
2. Desarrollo de la
teoría científica
en la administración
educativa 53
3. Posibilidades del
coherentismo epistemológico
56
4. Posmodernismo y
administración
educativa 58
5. Límites
del coherentismo aplicado
a la administración
educativa 62
5.1. El diseño
organizacional 62
5.2. El liderazgo
y el aprendizaje 66
Conclusión
70
Bibliografía
73
|