
Construyendo
Sociedad y Política
Los proyectos de los
movimientos sociales
en acción
Graciela Di Marco –
Héctor Palomino
Con comentarios de Norma
Giarraca y Pablo Bergel
Construyendo sociedad
y política -
Los proyectos de los
movimientos sociales
en acción recoge
la experiencia de dos
asambleas, la del barrio
porteño de Núñez
y la de Corrientes y
Ángel Gallardo,
un movimiento de trabajadores
desocupados, el MTD
de La Matanza, y de
los trabajadores de
una fábrica recuperada
(ex Grissinopoli). Estas
experiencias muestran
hasta qué punto
estos movimientos, surgidos
de la sociedad, son
políticos.Volcados
a la transformación
de las relaciones sociales,
a la vez localizados
territorialmente y conectados
con otros movimientos
en los planos nacional
e internacional, recuperan
las dimensiones políticas
del trabajo y construyen
respuestas originales
a la exclusión
de la ciudadanía
política y la
ciudadanía social.
Estos proyectos, presentados
por sus protagonistas
con sus propias voces,
trascienden los límites
de un sistema económico
que no resuelve las
necesidades sociales
y de un sistema político
incapaz de tomar a su
cargo las demandas que,
impulsadas y elaboradas
por los movimientos
emergentes, contribuyen
a diseñar el
futuro de nuestra sociedad.
Otras voces, las de
Norma Giarraca y Pablo
Bergel, en diálogo
académico y militante
con las voces y prácticas
surgidas de los movimientos,
aportan valiosas claves
de interpretación
y agregan nuevos interrogantes
que conectan los proyectos
en acción con
los problemas acuciantes
de la sociedad argentina
contemporánea.
Los textos recogen los
materiales de un seminario
organizado por investigadores
del Programa de Democratización
de la Escuela de Posgrado
de la Universidad Nacional
de San Martín,
en el curso de una investigación
sobre los movimientos
sociales en la Argentina.
ISBN 987-9020-38-3
Indice
Presentación
1. El trabajo es la
política 15
2. La nueva economía
social y solidaria
19
4. Tensiones en la
economía social
23
5. La reorientación
de las demandas al
estado 27
Capítulo
I
Proyecto de Cooperativa
La Asamblearia
Emprendimiento de
los colectivos de
las asambleas:
Barrial Núñez
y Popular Núñez-Saavedra
¿De dónde
nace el emprendimiento?
31
¿Por qué
este proyecto es vital
para las asambleas?
32
¿Quiénes
integran la Cooperativa
y la red solidaria?
33
La Cooperativa, la
red y la territorialidad
34
Fundamentos del emprendimiento
35
Estado del emprendimiento
39
Anexo fotográfico
40
Capítulo
II
Proyectos Productivos
de la Asamblea Popular
de Almagro
—Ángel
Gallardo y Corrientes—
¿Por qué
asamblea, por qué
en la calle? 43
Olla popular: autoorganización,
solidaridad y lucha:
Que se vayan todos.
¿Quiénes
y por qué la
hacemos? 45
El Proyecto Productivo
Imaginate.
¿De qué
se trata la propuesta
de este proyecto?
Lo Concreto 47
Estética 50
Preguntitas 52
En el 2004 53
Anexo I: Grilla de
Distribución
de Actividades 57
Anexo fotográfico
60
Capítulo
III
Proyectos Productivos
del Movimiento de
Trabajadores Desocupados
Complejo Educacional
y Productivo “Raoul
Wallenber”,
del Movimiento de
Trabajadores Desocupados
Antecedentes históricos
63
Naturaleza del Proyecto
66
Proyectos productivos
66
La Panadería
67
Emprendimiento Textil
67
MTD Editora 68
Educación 70
Antecedentes 71
Anexo fotográfico
75
Capítulo
IV
Grissinopoli - Cooperativa
La Nueva Esperanza
77
Nota de los compiladores
81
Anexo fotográfico
83
Capítulo
V
Comentarios de Norma
Giarracca y Pablo
bergel
Norma Giarracca 85
Pablo Bergel 94
Sobre los comentaristas
Norma Giarracca 107
Pablo Bergel 107
Datos de contacto
con los movimientos
108
|