El
ARROYO MEDRANO - TALLER
AMBIENTAL
Daniel Cicerone (ed.)
La
naturaleza es un espacio
de aprendizaje que nos
invita a recuperar el
poder de observación.
Nos ofrece “problemas”
más o menos importantes,
vistosos, cautivantes,
todos ellos problemas
a resolver.
¿Tenemos la mirada
entrenada para percibir,
direccionar y entender
la riqueza que se oculta
en ellos?
La temática del
Arroyo Medrano que aborda
el Taller Ambiental
nos da algunas pistas
para enfocar el ambiente
en el que vivimos.
Indice
1.
Prólogo 7
2.TALLER
AMBIENTAL EN LA MAESTRÍA
EN GESTIÓN
AMBIENTAL DE LA UNSAM
I. Introducción
9
II. Objetivo 10
III. Modalidad y Extensión
10
IV. Contenidos 11
V. Bibliografía
11
VI. Referencias 12
3. ESTUDIO AMBIENTAL
DEL ARROYO MEDRANO
Daniel S. Cicerone
I. Introducción
13
II. Diseño
Experimental 13
III. Toma de muestras
15
IV. Recursos disponibles
para el estudio 18
V. Referencias 19
VI. Lecturas Sugeridas
19
4.
CARACTERIZACIÓN
AMBIENTAL DEL ARROYO
MEDRANO
Ana María Encina
y Horacio G. Levit
I. Introducción
21
II. Aspectos topográficos
de la cuenca 21
III. Aspectos urbanos
y sociales 23
IV. Aspectos hidráulicos
23
V. El Río de
la Plata 24
VI. Descripción
de los sitios de toma
de muestras del Arroyo
Medrano 24
VII. Referencias 25
VIII. Lecturas Sugeridas
25
5.
DESCRIPCIÓN
EDAFOLÓGICA
DE LOS PERFILES DE
SUELOS
SOBRE LA MARGEN SUR
DEL ARROYO MEDRANO
Mariela Czerniczyniec,
Loreley Filiponi,
Eduardo Meroño
y Romina Piana
I. Introducción
27
II. Materiales y métodos
28
III. Resultados 29
IV. Discusión
y conclusiones 31
V. Referencias 32
VI. Lecturas Sugeridas
32
6.
MONITOREO BIOLÓGICO
Cecilia Beuret, María
Lidia Testani, María
Laura Tombesi
I. Introducción
33
II. Tipo de estudio
33
III. Plan de muestreo
y análisis,
diseño experimental
34
IV. Materiales y métodos
35
V. Resultados 37
VI. Discusión
41
VII. Bibliografía
43
ANEXO I 44
ANEXO II 46
Glosario 46
7.MONITOREO QUÍMICO
Ana María Calcagno,
Diana Rodríguez
y María C.
Smocovich
I. Objetivo del estudio
47
II. Acciones propuestas
47
III. Estaciones de
monitoreo 47
IV. Materiales y métodos
48
V. Resultados y discusión
48
VI. Conclusión
53
VII. Referencias 53
VIII. Lecturas Sugeridas
53
8.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
DE LOS RESULTADOS
Daniel S. Cicerone
y Jorge Magallanes
I. Introducción
55
II. Métodos
56
III. Resultados 56
IV. Conclusiones 61
V. Referencias 65
9. ASEGURAMIENTO Y
CONTROL DE LA CALIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Eduardo Klopp, Daniel
Martinek y Ernesto
Spinosa Boatti
I. Introducción
67
II. Seguridad de las
personas 67
III. Seguridad de
materiales e instrumental
empleados 69
IV. Seguridad en los
procedimientos de
recolección
de datos 69
V. Planes de contingencia
70
VI. Recomendaciones
71
VII. Bibliografía
72
VIII. Lecturas Sugeridas
72
10.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
73
|