LA
PINTURA DE CABALLETE
MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
Rogelio
García Garrido
Una
amplia y rigurosa enciclopedia
de materiales, procedimientos
y técnicas pictóricas
tradicionales y modernas.
Reúne en una
sola obra todos los
conocimientos técnicos
que el artista necesita
poseer, para generar
su propia configuración
expresiva y creadora,
en las mejores condiciones
de perdurabilidad posibles.
Estudia exhaustivamente
una gran diversidad
de materiales pictóricos
a fin de promover su
uso racional por parte
del pintor, e incentivar
en él la investigación
que de su estudio puede
derivar. La parte de
la obra dedicada a los
mismos comprende la
descripción y
consideración
de soportes, pigmentos
empleados en la pintura
artística, vehículos
y adhesivos, disolventes
y materiales complementarios.
El conocimiento de los
materiales se amplía
mediante la enseñanza
de numerosas variantes
de preparación,
artesanal e industrial,
de soportes, pinturas,
barnices y fijativos.
La explicación
de los materiales pictóricos
se complementa con un
pormenorizado estudio
del taller y de los
instrumentos del pintor.
Todos los procedimientos
de pintura de caballete
empleados desde la más
remota antigüedad
hasta el presente, aún
los menos conocidos,
son explicados ordenadamente,
incluyendo una referencia
histórica de
cada uno de ellos, la
elaboración de
los diversos tipos de
pinturas, los medios
y barnices, la elección
de los soportes más
apropiados, las variedades
de los procedimientos
y muchos otros aspectos
de interés con
importantes derivaciones
prácticas. En
esta obra especializada,
el artista encontrará
los procedimientos de
pintura al óleo,
pintura a la encáustica,
diversas pinturas al
agua, tales como acuarela,
temples simples y complejos,
temples de emulsiones
poliméricas acrílicas
y vinílicas,
y pinturas al pastel.
Las técnicas
pictóricas se
abordan con una mirada
objetiva que tanto tiene
en cuenta la tradición
como la renovación.
ISBN 987-9020-59-6
Rogelio García
Garrido
Nació
en Buenos Aires, Argentina,
en 1945. Licenciado
en Artes (Universidad
Nacional de General
San Martín);
Profesor Nacional de
Pintura (Escuela Nacional
de Bellas Artes «Prilidiano
Pueyrredón»,
actualmente Instituto
Universitario Nacional
del Arte); y Maestro
Nacional de Dibujo (Escuela
Nacional de Bellas Artes
«Manuel Belgrano»).
Realizó estudios
de Restauración
de Pintura de Caballete
y de Obras sobre Papel
(Instituto Técnico
de Restauración
e Instituto Argentino
de Museología).
Artista pintor desde
temprana edad, Se dedica
con perseverancia al
estudio de materiales
y técnicas de
pintura y a la indagación
y puesta en práctica
de la composición
pictórica.
Trabajó como
diseñador gráfico,
especializado en diseño
editorial, durante veinticinco
años.
Ejerce la docencia
artística desde
1972 en centros educativos
estatales: Escuela Nacional
de Bellas Artes «Prilidiano
Pueyrredón»
(I.U.N.A. - Instituto
Universitario Nacional
del Arte), Escuela de
Bellas Artes «Lola
Mora», Escuela
de Bellas Artes «Manuel
Belgrano», Escuela
de Bellas Artes «Rogelio
Yrurtia», Escuela
de Artes Visuales de
General San Martín
«Antonio Berni»,
Instituto Municipal
de Bellas Artes de General
San Martín, Escuela
de Educación
Técnica «Fernando
Fader».
Muestra sus obras en
exposiciones individuales,
grupales y colectivas,
en el país y
en el extranjero desde
1965.
ÍNDICE
PREFACIO,
11
PRÓLOGO DEL AUTOR,
13
INTRODUCCIÓN
La estructura pictórica,
15 • Materia y
forma, 15 • Forma
y contenido, 16 •
Unidad de materia, forma
y contenido, 17 •
La organización
material, 18 •
Los procedimientos pictóricos,
19 • Organización
estratificada en los
procedimientos pictóricos,
21 • La organización
visual, 23 • Las
unidades estructurales,
23 • Punto y línea,
23 • Forma, 24
• Color, 25 •
Textura, 32 •
Relación de las
unidades estructurales,
32 • Equilibrio,
33 • Unidad, 33
• Luz, medios
y color, 35 •
Reflexión y refracción
de la luz, 35 •
Dispersión de
la luz, 37 • Luz
y pigmentos, 38 •
Mezclas pigmentarias,
38 • Mezclas de
luces cromáticas,
39
Primera
parte
MATERIALES DE PINTURA
Capítulo 1
SOPORTES
Soportes de pintura,
45 • Soportes
flexibles, 46 •
Cueros, 46 • Papeles,
47 • Fibras vegetales
papiríficas,
47 • Fabricación
del papel, 48 •
Elaboración de
la hoja de papel, 52
• Tipos de papel,
54 • Textiles,
58 • Fabricación
de las telas, 58 •
Telas de hilos artificiales
y sintéticos,
60 • Telas de
hilos naturales de origen
animal, 61 • Telas
de hilos naturales de
origen vegetal, 62 •
Telas de hilos de origen
mineral, 64 •
Soportes rígidos,
64 • Cartón,
64 • Tipos de
cartón, 65 •
Cerámica, 65
• Fibrocemento,
66 • Madera, 66
• Humedad de la
madera, 67 • Cortes
de la madera, 68 •
Estacionamiento de la
madera, 68 • Soportes
auxiliares de madera,
69 • Soportes
de madera contrachapada,
73 • Soportes
de madera maciza, 74
• Soportes de
madera reconstituida,
78 • Soportes
de tableros compuestos,
82 • Marfil, 83
• Mármol,
83 • Metales,
83 • Pizarra,
84 • Plásticos,
84 • Acrílico,
85 • Poliéster
reforzado, 85 •
Polipropileno, 86 •
Vidrios y cristales,
86
Capítulo
2
COLORES
Pigmentos, tintes y
lacas, 87 • Clases
de pigmentos, 88 •
Pigmentos activos, 88
• Pigmentos inertes,
88 • Clasificación
de los pigmentos, 88
• Pigmentos inorgánicos,
89 • Pigmentos
orgánicos, 92
• Condiciones
generales de los pigmentos,
96 • Pureza cromática,
97 • Granulación,
97 • Resistencia
frente a los agentes
físicos y las
reacciones químicas,
97 • Incompatibilidad
de pigmentos, 99 •
Inalterabilidad de los
pigmentos en el vehículo,
100 • Propiedades
específicas de
los pigmentos, 101 •
Fuerza cromática,
101 • Capacidad
cubriente, 102 •
Capacidad secante, 102
• Consistencia,
102 • Purificación
de los pigmentos, 102
• Tamización,
103 • Lavado,
103 • Levigación,
103 • Colores
empleados en la pintura
artística, 103
• Paletas pictóricas
históricas, 104
• Paletas pictóricas
racionales, 106
Capítulo
3
VEHÍCULOS Y ADHESIVOS
Vehículos y adhesivos,
143 • Lípidos,
144 • Aceites,
144 • Secamiento
de los aceites, 145
• Deficiencias
de los aceites, 146
• Extracción
de los aceites, 146
• Purificación
de los aceites, 146
• Conservación
de los aceites, 150
• Aceites secantes,
150 • Aceite de
amapola., 150 •
Aceite de cañamones,
150 • Aceite de
cártamo., 150
• Aceite de lino.,
151 • Aceite de
nuez, 153 • Aceite
de perilla, 153 •
Aceite de piñones,
153 • Aceites
semisecantes, 153 •
Aceite de ricino, 153
• Ceras, 154 •
Ceras de origen animal,
154 • Cera de
abejas, 154 •
Cera china, 155 •
Espermaceti, 155 •
Ceras de origen vegetal,
156 • Cera carnaúba,
156 • Cera japonesa,
156 • Ceras derivadas
de hidrocarburos, 156
• Cera microcristalina,
156 • Cera polietilenglicólica,
156 • Parafina,
156 • Gomas y
resinas naturales, 157
• Gomas, 158 •
Goma arábiga,
158 • Goma ceresina,
159 • Goma tragacanto,
159 • Sarcocola,
160 • Gomorresinas,
160 • Caucho y
gutapercha, 160 •
Látex de higuera.,
162 • Oleorresinas,
162 • Bálsamos,
162 • Bálsamo
de Canadá, 162
• Bálsamo
de copaiba, 162 •
Bálsamo de elemí,
163 • Benjuí,
163 • Trementinas,
163 • Trementina
de Chío, 163
• Trementina de
Estrasburgo, 163 •
Trementina de Venecia,
164 • Trementina
del Jura, 165 •
Resinas, 165 •
Resinas vegetales, 165
• Almáciga,
165 • Ámbar,
165 • Colofonia,
166 • Copal, 166
• Damar, 167 •
Damar austral, 168 •
Sandáraca, 168
• Urushi, 168
• Resinas de origen
animal, 168 •
Goma laca, 168 •
Polímeros naturales,
169 • Polisacáridos,
169 • Almidón,
169 • Preparación
de engrudos de almidón
y de harina, 170 •
Dextrina, 172 •
Celulosa, 173 •
Celuloide y acetato
de celulosa, 173 •
Colodión, 174
• Metilcelulosa,
174 • Nitrocelulosa,
175 • Proteínas,
176 • Albúmina,
177 • Preparación
de la albúmina,
177 • Aplicaciones
de la clara de huevo,
177 • Caseína,
177 • Dispersión
de caseína pura,
178 • Preparación
de caseinato de monoamonio,
179 • Cola de
queso, 180 • Cola,
180 • Elaboración
de la cola, 180 •
Variedades de colas,
181 • Huevo, 185
• Polímeros
sintéticos, 186
• Resinas acrílicas,
187 • Soluciones
acrílicas, 189
• Emulsiones acrílicas,
189 • Resinas
alquídicas, 190
• Resinas cetónicas,
191 • Policiclohexanona,
191 • Policiclohexanol,
191 • Resinas
epoxi, 192 • Resinas
politerpénicas,
192 • Resinas
poliuretánicas,
192 • Resinas
polivinílicas,
192 • Acetales
polivinílicos,
193 • Acetato
de polivinilo, 193 •
Alcohol polivinílico,
195 • Polivinilpirrolidona,
196 • Adhesivos
termofundibles, 196
• Adhesivos de
cera-resina, 197
Capítulo
4
DISOLVENTES
Disolución y
dilución, 199
• El agua, 200
• Agua destilada,
201 • Agua desmineralizada,
201 • Los disolventes
orgánicos, 202
• Aceites esenciales
vegetales, 202 •
Aceite blanco de alcanfor,
203 • Aceite de
clavo, 203 • Aceite
de pino, 203 •
Esencia de copaiba,
203 • Esencia
de espliego, 204 •
Esencia de romero, 204
• Esencia de trementina,
204 • Alcoholes,
206 • Alcohol
butílico, 206
• Alcohol etílico,
207 • Alcohol
isopropílico,
207 • Alcohol
metílico, 208
• Alfaterpineol,
208 • Diacetona
alcohol, 208 •
Cetonas, 208 •
Acetona, 208 •
Metiletilcetona, 208
• Metilisobutilcetona,
208 • Disolventes
alifáticos, 209
• Aguarrás
mineral, 210 •
Disolvente para barnices
y pinturas, 210 •
Éter de petróleo,
211 • Querosén,
211 • Solvente
industrial, 211 •
Disolventes aromáticos,
211 • Benceno,
212 • Tolueno,
212 • Xileno,
212 • Disolventes
clorados, 212 •
Tetracloruro de carbono,
213 • Tricloroetileno
y tetracloroetileno,
213 • Disolventes
hidrogenados, 213 •
Decalina, 213 •
Hidroterpina, 213 •
Disolventes nitrogenados,
213 • Nitroetano
y nitrometano, 213 •
Piridina, 214 •
Ésteres, 214
• Éteres,
214 • Éter
butílico, 214
• Éter
etílico, 215
• Éteres
glicoles, 216
Capítulo
5
MATERIALES
COMPLEMENTARIOS
Antiespumantes, 217
• Conservadores,
217 • Curtientes,
219 • Alumbres,
219 • Formol,
219 • Emulsivos
y espesativos, 220 •
Insecticidas, 220 •
Uso de los insecticidas,
221 • Plastificantes,
221 • Plastificantes
para productos naturales
solubles en agua, 221
• Plastificantes
para resinas naturales,
222 • Plastificantes
para resinas sintéticas,
223 • Retardadores,
223 • Retardadores
de secamiento para pintura
al óleo, 223
• Retardadores
de secamiento para pinturas
al agua, 223 •
Retardadores de secamiento
para pintura acrílica,
223 • Secantes,
224 • Secantes
preparados, 225 •
Cola de oro, 225 •
Secante de cobalto,
225 • Secante
de Courtrai, 226 •
Secante de Haarlem y
S. flamenco, 226 •
Tensioactivos y dispersivos,
226 • Ácidos
biliares, 227 •
Detergentes, 227 •
Jabones, 228
Segunda
parte
INSTRUMENTOS DEL PINTOR
Y PREPARACIÓN
DE MATERIALES
Capítulo
6
EL TALLER Y LOS
INSTRUMENTOS
El taller de pintura,
231 • Iluminación,
232 • Iluminación
natural, 232 •
Iluminación artificial,
232 • Mobiliario,
234 • Caballetes
y mesas, 234 •
Guardacuadros, 234 •
Papeleras, 235 •
Tableros, 235 •
Tarima, 236 •
Otros muebles, 236 •
Instrumentos del pintor,
236 • Equipo aerográfico,
236 • Lápiz
aerográfico,
236 • Pistola
aerográfica,
238 • Pistola
para pintura, 238 •
Suministro de aire,
240 • Esfumino,
242 • Confección
de un esfumino, 242
• Espátulas,
242 • Mantenimiento
de las espátulas,
243 • Paletas,
243 • Paletas
para pintura al óleo,
244 • Mesas paletas,
244 • Paletas
para pinturas al agua,
245 • Limpieza
de las paletas, 246
• Pinceles, 246
• Confección
de los pinceles, 247
• Dimensiones
de los pinceles, 248
• Formas de los
pinceles, 248 •
Pinceles lengua de gato,
248 • Pinceles
planos, 248 •
Pinceles redondos, 249
• Formas especiales
de pinceles, 250 •
Pelos de los pinceles,
252 • Pinceles
de cerdas, 252 •
Pinceles de filamentos
sintéticos, 252
• Pinceles de
pelos, 253 • Pinceles
de sabelina y similares,
255 • Pinceles
formadores, 255 •
Mantenimiento de los
pinceles, 256 •
Prolongadores para pinceles,
257 • Recipientes
para medios y disolventes,
258 • Tiento,
258 • Utensilios
auxiliares, 259 •
Caja de pinturas y portasoportes,
259 • Cuchillas
y tijeras, 259 •
Encuadrador, 259 •
Engrampadora, 260 •
Esponjas, 260 •
Herramientas accesorias,
260 • Imprimadera,
260 • Morteros,
261 • Reglas,
escuadras y compases,
261 • Rodillos,
261 • Tenaza para
tensar telas, 262 •
Utensilios complementarios,
262 • Balanzas,
262 • Cedazos
y coladores, 262 •
Cepillos, 262 •
Cucharas y tablillas,
263 • Embudos,
263 • Papel de
filtro, 263 •
Papel indicador, 263
• Recipientes
graduados, 264 •
Recipientes para preparaciones,
264 • Rociadores,
264 • Secador
eléctrico, 265
Capítulo
7
PREPARACIÓN DE
SOPORTES
La imprimación,
267 • Evolución
de las preparaciones
de soportes, 268 •
Tipos de imprimaciones,
269 • Preparación
de soportes flexibles,
271 • Papeles,
271 • Montaje
de papeles sobre soportes
auxiliares rígidos,
271 • Preparación
de soportes de papel,
271 • Textiles,
273 • Decatizado
de las telas, 273 •
Montaje de las telas,
274 • Técnicas
de las preparaciones
de telas, 276 •
Preparaciones para telas,
279 • Cueros y
pergaminos, 284 •
Preparación de
soportes rígidos,
285 • Cartones
y maderas, 285 •
Operaciones previas
a la imprimación,
285 • Técnicas
de las imprimaciones
de cartones y maderas,
286 • Preparaciones
para cartones y maderas,
287 • Imprimaciones
usuales para cartones
y maderas, 289 •
Fibrocemento, 290 •
Metales, 291 •
Plásticos, 291
• Imprimaciones
cromáticas, 291
• Imprimaciones
cromáticas opacas,
292 • Imprimaciones
cromáticas trans-parentes,
292 • •
Capítulo
8
PREPARACIÓN DE
PINTURAS,
BARNICES Y FIJATIVOS
Preparación de
pinturas, 295 •
Dispersión de
los pigmentos, 295 •
Molienda artesanal,
296 • Técnica
de la molienda manual,
297 • Barnices
y su preparación,
298 • Barnices
magros, 300 •
Preparación de
barnices magros, 300
• Barnices magros
de resinas naturales,
301 • Barniz de
almáciga, 302
• Barniz de damar,
302 • Barniz de
trementina, 304 •
Barnices magros de resinas
sintéticas, 304
• Barnices acrílicos,
304 • Barnices
cetónicos, 306
• Barnices combinados,
306 • Barnices
grasos, 307 •
Barnices grasos de resinas
duras, 307 • Preparación
de barnices grasos de
resinas duras, 308 •
Barniz de copal, 309
• Barnices grasos
de resinas blandas,
309 • Preparación
de barnices grasos de
resinas blandas, 310
• Barnices grasos
sintéticos, 310
• Barnices al
alcohol, 311 •
Barnices al alcohol
de resinas naturales,
311 • Barniz de
goma laca, 311 •
Barniz de sandáraca,
311 • Barnices
al alcohol combinados,
312 • Barnices
al alcohol de resinas
sintéticas, 312
• Barnices acrílicos
al alcohol, 312 •
Barnices vinílicos
al alcohol, 313 •
Barnices al agua, 313
• Barnices al
agua de resinas naturales,
313 • Barniz de
goma laca al agua, 313
• Barnices al
agua de resinas sintéticas,
314 • Barniz acrílico,
314 • Barniz poliuretánico,
314 • Barniz vinílico,
314 • Fijativos
y su preparación,
314 • Fijativos
de secamiento rápido,
314 • Fijativos
de resinas naturales,
315 • Fijativo
de almáciga,
315 • Fijativo
de colofonia, 315 •
Fijativos de copales
blandos, 315 •
Fijativo de damar, 315
• Fijativo de
goma laca, 315 •
Fijativos de resinas
sintéticas, 316
• Fijativos acrílicos,
316 • Fijativos
cetónicos, 316
• Fijativos nitrocelulósicos,
316 • Fijativos
vinílicos, 317
• Fijativos de
secamiento lento, 317
• Fijativos naturales,
317 • Fijativo
de caseína, 318
• Fijativo de
caseína con alcohol,
318 • Fijativo
de gelatina, 318 •
Fijativo de gelatina
con alcohol, 318 •
Fijativo de goma, 318
• Fijativos sintéticos,
319
Tercera
parte
PROCEDIMIENTOS DE PINTURA
Capítulo
9
PINTURA AL ÓLEO
La pintura al óleo,
323 • Referencia
histórica, 324
• Elaboración
de la pintura al óleo,
326 • El vehículo
de la pintura al óleo,
326 • Preparación
artesanal de los colores
al óleo, 326
• Pintura al óleo
para artistas elaborada
industrialmente, 328
• Diluyentes,
medios y barnices para
retocar, 329 •
Diluyentes y medios,
329 • Barnices
para retocar, 331 •
Composición de
medios y barnices para
retocar, 332 •
Elección del
soporte, 334 •
Técnicas, 335
• Pintura directa,
336 • La mancha,
336 • El boceto,
337 • Pintura
en sesiones, 337 •
Técnicas de pintura
directa, 338 •
Pintura por capas, 338
• Esbozo, 339
• Ejecución,
340 • Acabado,
340 • Técnicas
tradicionales, 341 •
Técnicas modernas,
344 • Sucesión
de las capas pictóricas,
344 • Veladuras,
345 • Estregamiento,
346 • Texturas,
347 • Variantes
técnicas modernas,
349 • Dificultades
en la pintura al óleo,
350 • Agrietamientos,
350 • Arrepentimientos,
351 • Arrugamiento,
351 • Chorreaduras,
351 • Embebimiento
y empañamiento,
352 • Fallas de
adhesión, 353
• Los estragos
del betún de
Judea, 353 • Variedades
de colores al óleo,
354 • Colores
al óleo, 354
• Colores al óleo
en barra, 355 •
Colores al óleo
mate, 356 • Colores
al óleo miscibles
con agua, 357 •
Colores al óleo
resinoso, 357 •
Pintura alquídica,
358 • Pintura
al óleo para
decoración, 358
• Pinturas comunes
al aceite, 359 •
Barnizadura, 361 •
Técnica de la
barnizadura, 362
Capítulo
10
PINTURAS A LA CERA
Pintura a la cera, 365
• Referencia histórica,
366 • Encáustica,
369 • Preparación
de los colores, 369
• El vehículo
de cera, 369 •
Los colores en barra,
370 • Elección
del soporte, 371 •
Imprimación a
la cera, 371 •
Equipo para pintura
a la encáustica,
372 • Paleta térmica,
372 • Pistolas
de aire caliente y cauterios,
373 • Instrumentos
especiales, 374 •
Pinceles, 374 •
Técnicas, 374
• Técnicas
con espátulas,
375 • Técnicas
con pinceles, 375 •
Fijación, 375
• Pintura a la
cera, 376 • Preparación
de los colores, 376
• El vehículo
de la pintura a la cera,
376 • Dispersión
de los pigmentos, 377
• Elección
del soporte, 377 •
Técnicas, 377
Capítulo
11
PINTURAS AL AGUA
La pintura a la acuarela,
379 • Referencia
histórica, 379
• Selección
y elaboración
de la pintura a la acuarela,
380 • El vehículo
de la pintura a la acuarela,
380 • Preparación
artesanal de los colores
a la acuarela, 381 •
Diluyentes y médiums,
382 • Elección
del soporte, 383 •
Técnicas, 383
• Técnicas
puristas, 383 •
Procedimientos de aplicación
del color, 385 •
Técnicas heterodoxas,
387 • Iluminación
y procedimientos mixtos,
388 • Recubrimiento
protector y fijación,
389 • Variantes
de la pintura a la acuarela,
389 • Acuarela
a la sarcocolina, 389
• Acuarela fija,
390 • Las pinturas
al temple, 390 •
Referencia histórica,
393 • Tipos de
pinturas al temple,
393 • Temples
simples, 394 •
Pintura a la albúmina,
394 • Pintura
al almidón, 395
• Pintura a la
caseína, 396
• Pintura a la
cola, 396 • Pintura
a la goma, 397 •
Temples complejos, 398
• Emulsiones naturales,
399 • Pintura
al huevo, 399 •
Vehículos de
la pintura al huevo,
400 • Emulsiones
artificiales, 400 •
Procedimiento general
de preparación,
400 • Emulsiones
de albúmina,
401 • Emulsiones
de almidón, 401
• Emulsiones de
caseína, 401
• Emulsiones de
cera, 402 • Emulsiones
de cola, 403 •
Emulsiones de goma,
404 • Emulsiones
de huevo, 405 •
Preparación de
los colores al temple,
407 • Diluyentes
para pinturas al temple,
407 • Elección
del soporte, 408 •
Soportes para temples
simples, 408 •
Soportes para temples
complejos, 408 •
Técnicas de pintura
al temple, 409 •
Procedimientos técnicos
generales, 409 •
Técnica de raspamiento,
410 • Técnica
tradicional sobre tela,
410 • Técnica
tradicional sobre tabla,
410 • Técnica
tradicional de trazos,
412 • Recubrimiento
protector en las pinturas
al temple, 412 •
Temples de emulsiones
poliméricas sintéticas,
413 • Pintura
acrílica, 414
• Defectos de
la pintura acrílica,
415 • Falta de
capilaridad, 415 •
Mala consistencia, 415
• Termoplasticidad,
415 • Selección
y elaboración
de las pinturas acrílicas,
415 • Colores
acrílicos para
artistas, 415 •
Colores acrílicos
fluidos para artistas,
416 • Colores
acrílicos líquidos,
416 • Colores
acrílicos para
decoración, 416
• Colores acrílicos
de elaboración
casera, 416 •
Pintura acrílica
para muros, 417 •
Diluyentes y medios
para pintura acrílica,
417 • Gel médium,
417 • Glaceador,
418 • Medio acrílico
brillante, 418 •
Medio acrílico
mate, 418 • Medio
acrílico semimate,
418 • Medio iridiscente,
419 • Productos
accesorios para la pintura
acrílica, 419
• Agente de mateado,
419 • Mejorador
de fluidez, 419 •
Pasta de modelar, 419
• Pasta de textura,
420 • Removedor
de pinturas acrílicas,
420 • Retardador
de secado, 420 •
Sellador, 421 •
Elección del
soporte para pinturas
acrílicas, 421
• Imprimaciones
de los soportes para
pintura acrílica,
422 • Técnicas
de la pintura acrílica,
422 • Modos de
aplicación de
la pintura, 423 •
Barnizadura de pinturas
acrílicas, 425
• Pintura vinílica,
425
Capítulo
12
EL PASTEL
La pintura al pastel,
427 • Referencia
histórica, 428
• Preparación
de los pasteles, 428
• Aglutinantes
para pasteles, 429 •
Pigmentos para pasteles,
430 • Formación
de las barritas, 430
• Formación
de tonos, 431 •
Mezcla de pigmentos,
432 • Elección
del soporte, 434 •
Técnicas, 434
• Técnica
por superposición
y fusión de tonos,
434 • Técnica
directa, 435 •
Técnica combinada
por etapas, 435 •
Fijación, 436
• Fijación
por aspersión,
436 • Fijación
por impregnación,
437 • El pastel
al óleo, 437
• El pastel de
cera, 438
Capítulo
13
VARIANTES TÉCNICAS
Aerografía, 439
• Técnicas
aerográficas,
439 • Principios
instrumentales, 439
• Formas de aplicación
de la pintura, 440 •
Complementos de ejecución,
442 • Dificultades
en las técnicas
aerográficas,
445 • Aerografía
con aerosoles, 446 •
Montaje, 447 •
Técnicas con
espátula, 449
• Técnica
divisionista, 450 •
Técnicas mixtas,
451 • Técnica
mixta tradicional, 451
• Técnicas
mixtas contemporáneas,
452 • Técnicas
modernas, 453 •
Ahumación, 453
• Calcomanía,
454 • Chorreamiento
y salpicadura, 454 •
Ensamblaje, 455 •
Espolvoreamiento, 455
• Flotamiento,
455 • Frotamiento,
456 • Pintura
combinada, 456 •
Pintura Merz, 456 •
Quemamiento, 457 •
Raspamiento, 457 •
Sellamiento, 458
Capítulo
14
PRESERVACIÓN
DE LA PINTURA
Conservación,
preservación
y restauración,
459 • El deterioro
de los cuadros, 459
• Factores estructurales
de deterioro, 460 •
Factores ambientales
de deterioro, 460 •
Factores biológicos,
461 • Factores
catastróficos,
462 • Factores
climáticos, 462
• Factores físicos,
465 • Factores
humanos de deterioro,
466 • Deterioros
accidentales, 466 •
Deterioros intencionales,
467 • Preservación
de los cuadros, 468
• Prevención
de deterioros de origen
estructural, 468 •
Prevención de
deterioros de origen
ambiental, 468 •
Medidas contra los agentes
biológicos, 468
• Medidas contra
los factores catastróficos,
469 • Medidas
contra los agentes climáticos,
469 • Protección
del reverso de los cuadros,
470 • Medidas
contra los agentes físicos,
471 • Prevención
de los deterioros de
origen humano, 472 •
Enmarcación de
los cuadros, 472 •
Enmarcación de
obras sobre papel, 472
• Enmarcación
de obras sobre tela
y sobre soportes rígidos,
475 • Colgamiento
de los cuadros, 476
• Embalaje de
los cuadros, 476 •
Limpieza de los cuadros,
478 • Limpieza
seca, 478 • Limpieza
húmeda, 479
BIBLIOGRAFÍA,
481
|