
ACERCA
DE LA DONACION
UNA PERSPECTIVA FENOMENOLOGICA
Jean-Luc Marion
Se trata aquí
de la donación.
Marión expone
en estas conferencias,
dictadas en la Escuela
de Humanidades de la
Universidad Nacional
de San Martín,
el trabajo que ha desarrollado
a partir de Réduction
et donation hasta Etant
donné, y que
toma una forma definitiva
en su De Surcrot. Su
reflexión encarna
la tentativa de renovar
las posibilidades de
la fenomenología
desde su último
principio: «Cuanto
de reducción,
tanto de donación».
La «reducción
a lo dado» (más
allá del horizonte
de la objetividad, más
allá del ser)
que renueva la inspiración
husserliana de otorgar
a la fenomenología
el título de
filosofía primera,
implica entonces indagar
el fenómeno hasta
su donación misma.
Marión identifica
los fenómenos
privilegiados que muestran
en su donación,
un exceso de la intuición
sobre el concepto, y
se liberan así
de la intención
- fenómenos saturados
(inabarcables según
la cantidad, absolutos
según la relación
e inmirables según
la modalidad).
Jean-Luc Marion, historiador
de la filosofía
moderna, de Descartes
en particular. Siguiendo
la vía de la
fenomenología,
ha escrito Réduction
et donation (PUF, 1989),
Etant Donné (PUF,
1997), De Surcroît
(PUF, 2001) y Le phénomène
érotique (Grasset,
2003). Es Profesor en
la Universidad de parís
IV (Sorbonne) y en la
Universidad de Chicago.
Indice
I. La intuición
como penuria
1. La dualidad del
fenómeno 13
2. La falta y la nada
19
3. Bosquejo del fenómeno
saturado: el horizonte
20
3.1. Según
la cantidad - inabarcable
20
3.2. Según
la relación
- absoluto 29
4. Bosquejo del fenómeno
saturado. Yo 35
4.1. Según
la modalidad - inmirable
35
II. La otra filosofía
primera y la cuestión
de la donación
1. De una cuestión
a la otra 39
2. Una tercera filosofía
primera 42
3. La fenomenología
como posibilidad de
otra “filosofía
primera” 45
4. La donación
como último
principio 51
5. Del uso de la donación
en teología
54
III. La encarnación
como donación
del sí mismo
1. La ligadura al
cuerpo sentiente -
Descartes 57
2. La carne como “lo
más originariamente
mío”
- Husserl 60
3. Sufrimiento, placer,
envejecimiento 64
4. La facticidad individualizadora
68
5. El fenómeno
saturado según
la relación
70
6. Tomar carne. La
Encarnación
como paso límite
74
IV. El evento, el fenómeno
y lo revelado
1. Lo que se muestra
y lo que se da 75
2. El evento como
el sí mismo
del fenómeno
dado 79
3. El tiempo del sí
mismo 83
4. La reducción
a lo dado, ¿se
contradice? 89
5. Lo revelado 93
|